Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2008

LimaGris

Imagen
Lima de noche es una ciudad particularmente grisácea. No quiero decir con esto que sea una selva de cemento, aunque tiene sus ángulos (hay cosas que ni qué). Pero volviendo al tema, Lima tiene este aspecto gris, que hasta de noche, cuando todo es azul oscuro, sigue pareciendo gris. Puede que digan que la iluminación del centro histórico, que la calidez del centro miraflorino, que la vista desde Larcomar, que el cafecito del Zeta, o un capresse en La Baguette. Pero vamos! que igual la ciudad sigue pareciendo gris. Y la cosa queda redonda si "llueve". En primer lugar, esto es lluvia? Lluvias son las de Cusco, las de Cajamarca, las de Ayacucho! esas donde provoca pararse en medio del chaparrón, y quedar a merced del cielo. Pero lo que cae acá es casi un estornudo grande. Una gotitas menudas, que más es lo que joroban que otra cosa. Y claro está, si Lima es ya gris, con la "lluvia" se adorna con un barro arenoso, que mancha el talón del pantalón, o te arruina las tabas ...

El circo de la calle

Imagen
Hace mucho tiempo que los semáforos en rojo de las calles de Lima son la señal que indica el salto al ruedo de los artistas de la calle: tipos haciendo malabares con bolas, clavas, dando volantines por los aires, jugando con fuego. Son las 5 de la tarde. Cruce de la Av. Petit Thouars con Alejandro Tirado, en Santa Beatriz. Michael Matos (pero le pueden decir Mico), está sentado a un lado de la pista junto con un amigo del barrio, Leo, en pleno ritual de calentamiento. Mico tiene 24 años. Es un tipo flaco, no muy alto, con el pelo bastante largo y desordenado. Leo, en cambio, tiene 22 años, es bajo, de barba tupida, con una voz carrasposa. Ambos llevan puestos sus uniformes de trabajo, que no es más que un buzo viejo, un polo rojo y un sombrero ridículo, al mejor estilo de Chaplin. Se dedican a esto desde hace 8 años, y ahora enseñan lo que han aprendido a los niños del barrio de La Victoria. Apenas hemos empezado a hablar, cuando de pronto se pone de pie (“ un toque, chino ”), y dan in...

EL TIEMPO DETENIDO EN UNA POLAROID

Imagen
Juan Pereira Segovia siempre camina mirando al piso. Abraza muy fuerte el maletín raído donde guarda su Polaroid SX-70, que lo acompaña desde hace mucho tiempo. Ni bien pisa la Plaza San Martín se adueña del centro de la plaza y se coloca su chaleco. Todos allí usan un chaleco verde que dice fotógrafo municipal, pero su chaleco es azul, y dice Polaroid. Está viejo, con 72 años encima y recuerdos alucinantes de las fotos que ha tomado, como cuando el mismísimo Fernando Belaúnde Terry lo mandó llamar para inmortalizar uno de sus cumpleaños en el Cordano; o cuando en pleno momento de fotografía, un joven decidió parar el asunto, para pedirle a su enamorada que se casara con él. Don Juan nació en Ancash, pero vive en Lima desde hace muchos años. Su primer trabajo en la capital fue como carpintero, ayudando a su tío Manuel. Un día su amigo Cirilo, fotógrafo del parque universitario, lo animó a aprender el arte de la fotografía al minuto, y desde entonces cambió la madera por la cámara. No t...